En el extremo nororiental del Condado de Treviño, enclave burgalés situado dentro de la provincia de Álava, se localiza uno de los espacios naturales más bellos y con mayor interés medioambiental de toda Castilla y León. Desde el punto de vista geomorfológico se trata de una estrecha y profunda garganta…
Con permiso del mirador de Poza de la Sal, el del Portillo de Busto es el mejor lugar para disfrutar de los paisajes de La Bureba. Este privilegiado belvedere se localiza a mil metros de altura en una de las cumbres de los Montes Obarenes, el alargado murallón rocoso que…
En primavera, en verano, en otoño y, cómo no, en invierno, adornado por una intensa nevada, el pequeño pueblo de Crespos destila por sus cuatro costados la esencia del tradicional mundo rural. En el confín más apartado del Valle de Manzanedo y escondido en un profundo y pintoresco vallejo, en…
Coruña del Conde, además de ser la heredera directa de la Clunia romana y haber sido un disputado bastión altomedieval, conserva un rico y variado conjunto patrimonial en el que destaca la ermita del Santo Cristo que, con su primitivo ábside cuadrado, es uno de los edificios de mayor singularidad…
Desde siempre la miel y los demás productos elaborados por las abejas han sido un importante recurso natural como complemento alimenticio y remedio en la medicina tradicional. En la provincia de Burgos, en concreto en las comarcas de los valles de Sedano y el Rudrón, se localizan unas seculares estructuras…
Al comienzo del otoño las zonas más altas de la Sierra de Neila se llenan con el inconfundible sonido de la berrea de los ciervos. Un gratuito espectáculo en plena naturaleza que nos ofrecen los machos en celo en su dura competencia por reproducirse. Además del intenso bramido de los…
En el austero paisaje de los páramos que presiden las zonas altas de la comarca de Sedano y La Lora se localiza uno de los mayores conjuntos dolménicos de Europa.
Desde hace ocho años el secular Monasterio de San Salvador de Oña, en Burgos, acoge entre sus muros el proyecto cultural denominado El Jardín Secreto. Un nombre evocador que nos recuerda la intimidad de la que siempre gozó este privilegiado espacio, otrora finca del monasterio, que cumplió sobradamente con su…
Una de las quimeras más recurrentes de la humanidad es la posibilidad de viajar en el tiempo. Y, a veces, donde menos te lo esperas los sueños se convierten en realidad. Es el caso de Paleolítico Vivo, en la burgalesa comarca de Juarros y a un paso de los Yacimientos…
Burgos es tan sorprendente y tiene tantos rincones únicos que muchas veces los viajeros se van a sentir teletransportados a otros y lejanos lugares. Hemos seleccionado ocho de ellos, pero hay muchos más en los que podrás descubrir que el turismo de proximidad...
La iglesia parroquial de Jaramillo de la Fuente es una de las joyas del románico burgalés. Además del ábside y la torre, el principal elemento del templo es su elegante galería porticada con siete arcos. El templo, bajo la advocación de San Martín de Tours, se levanta en las afueras…
No resulta exagerado asegurar que el claustro románico del monasterio de Santo Domingo de Silos es una de las cumbres del arte cristiano medieval europeo. El claustro de Silos transmite a todos sus visitantes una mezcla de sensaciones provocadas por la armonía de las formas y el equilibrio entre el…
Los amantes del Románico, que cada día son más, tienen en Burgos un inagotable y atractivo filón. Gracias a su importancia histórica como cabeza de Castilla y el haber sido paso obligado del Camino de Santiago, el territorio burgalés está literalmente sembrado de joyas de este llamativo arte medieval desarrollado…
Todos los años y coincidiendo con el Carnaval y la Fiesta del Gallo salen a las calles de Mecerreyes sus famosas Mascaradas. Una celebración que nadie debe perderse y que en los últimos tiempos ha conseguido una merecida repercusión internacional. El acto principal se lleva a cabo durante la mañana…