Enrique del Rivero 11 de junio, 2025 · 3 minutos
El bajo Rudrón es uno de los territorios del norte peninsular más atractivos para practicar el senderismo. Sus contrastados paisajes, en los que se alternan páramos calizos, profundos cañones, verdes valles, extensos bosques y tupidas riberas fluviales, están surcados por una densa red de sugerentes sendas y ancestrales caminos que enlazan entre sí todos sus pueblos y rincones singulares.
Para no perderse
Aunque hay muchas más, estas cuatro rutas de senderismo, también se pueden realizar en gran parte con bicicleta de montaña, permiten hacerse una idea cabal y disfrutar de la privilegiada naturaleza y el patrimonio cultural del bajo Rudrón.
Al estar todo el territorio dentro del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, las rutas están perfectamente señalizadas. Pero para mayor seguridad cada itinerario va acompañada con el correspondiente enlace de Wikiloc. Para estos recorridos hay que ir bien equipados, contar con buena forma física y estar acostumbrados a las rutas por sendas de montaña.
RUTA 1: Del bajo Rudrón desde Covanera
Desde Covanera, visitando el Pozo Azul y el dujo del Perentón, siguiendo el Rudrón por el fondo del cañón hasta San Felices del Rudrón. Desde allí subida hasta lo alto de los riscos del cañón y recorrido por los páramos hasta Castro Siero. Regreso por el bosque de ribera que protege el curso del río Rudrón.
Época recomendable: Todo el año
Dificultad: Moderada
Desnivel: 333 metros
Distancia y tiempo: 17,8 kilómetros y seis horas y media
SIGUE LA RUTA 1 EN WIKILOC
RUTA 2: Entre Tablada del Rudrón y Bañuelos del Rudrón
Recorrido por una de las zonas mejor conservadas del bajo Rudrón. Espectacular sucesión entre los tramos por el fondo del cañón y las sendas pegadas a los cortados calizos. Desde las zonas altas privilegiadas panorámicas. También muy interesantes el paso por las zonas de ribera y los bosquetes con encinas, robles y hayas.
Paraíso para las aves rapaces.
Época recomendable: Primavera y otoño
Dificultad: Moderada
Desnivel: 275 metros
Distancia y tiempo: 11,3 km y cuatro horas
SIGUE LA RUTA 2 EN WIKILOC
RUTA 3: desde Tubilla del Agua por las cascadas, el cañón y los páramos
Un completo, bello e interesante recorrido desde Tubilla del Agua. Primero las tres cascadas, La Fuentona, El Torco y Las Pisas, en el mismo pueblo, luego el cómodo paseo siguiendo el serpenteante curso del Rudrón, que se cruza por un metálico puente colgante. Regreso por Tablada del Rudrón atravesando páramos, barrancos e interesantes zonas boscosas.
Época recomendable: Invierno, primavera y otoño
Dificultad: Moderada
Desnivel: 360 metros
Distancia y tiempo: 15,5 km y cinco horas
SIGUE LA RUTA 3 EN WIKILOC
RUTA 4: desde San Felices del Rudrón al Mirador del Rudrón
Hay que ascender por el caserío de San Felices del Rudrón hasta alcanzar el camino de los Corrales. Atravesando densas zonas boscosas, en las que se alternan encinas y quejigos, el sendero desemboca en el impresionante Mirador del Rudrón. Tras disfrutar con sus extensas y bellas panorámicas solo queda descender de nuevo al punto de partida.
Época recomendable: Todo el año
Dificultad: Moderada
Desnivel: 325 metros
Distancia y tiempo: 8 km y dos horas y media
SIGUE LA RUTA 4 EN WIKILOC