ENRIQUE DEL RIVERO CUESTA (Burgos 1959) es escritor, periodista y fotógrafo especializado en asuntos de naturaleza, turismo y arte. Descendiente de una saga de ilustres fotógrafos, la familia Idelmón, está orgulloso de continuar la labor emprendida allá en 1859 por su tatarabuelo Rafael Almazán Idelmón.
En el extremo nororiental del Condado de Treviño, enclave burgalés situado dentro de la provincia de Álava, se localiza uno de los espacios naturales más bellos y con mayor interés medioambiental de toda Castilla y León. Desde el punto de vista geomorfológico se trata de una estrecha y profunda garganta…
En el Valle de Manzanedo, al pie de los elevados cantiles calizos de la sierra de Albuera y en las afueras del pueblo de San Miguel de Cornezuelo se levanta una sencilla iglesia, fechada a mediados del siglo XII, en la que se pueden encontrar muchos de los elementos definitorios…
Todos los años, por San Blas, en la villa burgalesa de Poza de la Sal se celebra El Escarrete o Desjarrete, una fiesta de tradición pagana —emparentada con los ritos de la fecundidad y las saturnales romanas— en la que los mozos y mozas danzan en torno a gallos y conejos a los que antaño cortaban la cabeza con sus afiladas espadas.
Frente al pueblo de Ordejón de Arriba, desgajada de la lora de La Ulaña y dentro de los límites del Geoparque de Las Loras se yergue la casi inaccesible atalaya de Peña Castillo. En la cima de este impresionante bastión de sólo 150 metros de diámetro, que queda protegido en…
Todos los años a finales del mes de enero en la localidad de Santo Domingo de Silos se celebra la fiesta de Los Jefes, una conmemoración en la que se mezclan la muy burgalesa tradición de correr los gallos con la memoria de una antigua batalla contra los moros. Cuenta…
Muy cerca de la legendaria Peña Amaya, dominando el pueblo de Humada y todo el alto valle del Odra se alza la rotunda y aislada mole caliza de Peña Ulaña. Elemento fundamental del Geoparque Mundial de Las Loras y ejemplo antológico del sinclinal tipo lora, La Ulaña esconde en sus…
Hay gente que tiene predisposición natural por los minimalistas paisajes desérticos. Y no hace falta que se desplacen muy lejos ya que en el burebano Valle de las Navas, conocido como la Arizona burgalesa, se localiza un territorio en el que predomina un carácter estepario de fantasiosa apariencia y variadas…
Aunque se la conoce con ese nombre por las llamativas chisteras, algunas con solera, con los que se cubren los cofrades, la secular fiesta de la villa burgalesa de Villasandino se celebra todos los 20 de enero, en honor de San Sebastián. Una fiesta de invierno La fiesta, que en…
El castillo de Poza de la Sal es una de las fortalezas más espectaculares de las que todavía se alzan en la amplia geografía burgalesa. Su desafiante e inconfundible perfil preside el roquedo bajo el que se refugia la villa salinera. Construido sobre otro más antiguo, los restos visibles en…
En el punto exacto donde el eje de la catedral cruza la girola y sobre el lugar ocupado por la antigua capilla de San Pedro, se alza la capilla de la Purificación o del Condestable. El poderoso Condestable de Castilla, Pedro Fernández de Velasco y su cultivada esposa, Mencía de…
El convento de San Antón, a un paso de la villa de Castrojeriz, es uno de los iconos del Camino de Santiago en la provincia de Burgos. Ya que además de unas evocadoras ruinas, el enclave está preñado de historias y leyendas protagonizadas por los religiosos que lo habitaron durante…
Con permiso del mirador de Poza de la Sal, el del Portillo de Busto es el mejor lugar para disfrutar de los paisajes de La Bureba. Este privilegiado belvedere se localiza a mil metros de altura en una de las cumbres de los Montes Obarenes, el alargado murallón rocoso que…
Según los expertos, el angosto valle abierto por el río Arlanza entre los farallones rocosos de las sierras de las Mamblas y el Gayubar —desde Hortigüela hasta el monasterio de San Pedro de Arlanza— es uno de los más señalados lugares de la península Ibérica para estudiar el mundo del…
En primavera, en verano, en otoño y, cómo no, en invierno, adornado por una intensa nevada, el pequeño pueblo de Crespos destila por sus cuatro costados la esencia del tradicional mundo rural. En el confín más apartado del Valle de Manzanedo y escondido en un profundo y pintoresco vallejo, en…
En lo más alto de la villa de Pineda de la Sierra, en concreto en su barrio de Ondevilla, se alza la iglesia parroquial de San Esteban Protomártir. Es un templo básicamente de factura románica en el que sobresale su galería porticada. Construido, entre finales del siglo XII y principios…
Coruña del Conde, además de ser la heredera directa de la Clunia romana y haber sido un disputado bastión altomedieval, conserva un rico y variado conjunto patrimonial en el que destaca la ermita del Santo Cristo que, con su primitivo ábside cuadrado, es uno de los edificios de mayor singularidad…
En el dolmen de Cubillejo/Mazariegos se puede disfrutar de una insólita e inolvidable experiencia en la que revivir los rituales y ceremonias funerarias ligadas a la fenomenológica del solsticio de invierno, creados por nuestros antepasados neolíticos hace unos cinco mil años. Los constructores de este sepulcro megalítico tenían un profundo…
Desde hace 521 años y al llegar el solsticio de invierno se puede contemplar en la iglesia de la Cartuja de Miraflores —construida durante la segunda mitad del siglo XV por Juan y Simón de Colonia— un fenómeno astronómico que apenas es conocido por el común de los mortales. Fenómeno…
Este pequeño pueblo burebano, situado muy cerca de la orilla del río Oca, conserva en el interior de su modesta iglesia un verdadero y casi desconocido tesoro artístico: un doble sepulcro renacentista labrado en alabastro. El notable y bien conservado mausoleo pertenece a los condes de la Revilla, señores del…
Desde siempre la miel y los demás productos elaborados por las abejas han sido un importante recurso natural como complemento alimenticio y remedio en la medicina tradicional. En la provincia de Burgos, en concreto en las comarcas de los valles de Sedano y el Rudrón, se localizan unas seculares estructuras…
El vecino más ilustre de Villamayor de los Montes es el monasterio de monjas cistercienses de Santa María la Real. Su origen se remota al antiguo cenobio familiar de San Vicente y entre sus construcciones, fechadas en su mayor parte a lo largo del siglo XIII y muy influidas por…
Gracias a los numerosos fósiles humanos del Pleistoceno encontrados en los cercanos yacimientos de la Sierra de Atapuerca, la ciudad de Burgos se ha convertido en un indiscutible referente internacional sobre la evolución humana. Patrimonio de la Humanidad Sobran razones para acercase hasta esta histórica y monumental capital castellana, pero…
En Castrosiero se conjugan un denso pasado y un atractivo entorno natural. En lo más alto de esta acrópolis natural se alza la ermita de las santas Centola y Elena, un pequeño templo de tradición tardovisigoda, fechado a finales del siglo VIII que puede considerarse como una de las basílicas…
A unos dos kilómetros de la localidad de Monasterio de Rodilla y sobre los escarpados farallones rocosos que se alzan frente a la ermita de Nuestra Señora del Valle se levanta el castillo de Rodilla. De esta estratégica fortaleza medieval desde la que se controlaban las importantes vías de comunicación…
La ciudad de Frías es un atractivo núcleo de sabor medieval, encaramado en una abrupta plataforma de toba, que aparece presidido por la silueta de un altivo y original castillo. Si a esto se le añade el inigualable frente formado por sus casas colgadas sobre el precipicio, los restos de…
Junto a un pronunciado meandro del Cañón de Ebro se localiza el pueblo de Escalada con su iglesia de Santa María la Mayor en lo más alto. De su primitiva fábrica de estilo románico, el resto mejor conservado y de más bella factura artística es su portada. Fechada en el…
Situado en el Alfoz de Santa Gadea, el Monte Hijedo es una de las masas forestales caducifolias mejor conservada del note de España. Formado principalmente por robles puede considerarse un bosque mixto en el que también crecen hayas, abedules y acebos. Mención aparte merecen los numerosos y, en muchos casos,…
El río Urbión que nace en las faldas del pico San Millán atraviesa en el primer tramo de su impetuoso recorrido el maduro hayedo de Santa Cruz del Valle Urbión. A su paso deja alguno de los rincones con más magia y atractivo de toda la naturaleza burgalesa. El interés…
En el límite septentrional de La Bureba y al pie mismo de los Montes Obarenes se localiza la pequeña y casi deshabitada aldea de Soto de Bureba. Su iglesia parroquial, de una sola nave y con ábside semicircular, es uno de los monumentos más bellos del románico rural castellano. Su…
En un recóndito lugar de la provincia burgalesa y a los pies de las estribaciones meridionales de la Sierra de Neila se localiza uno de los pueblos más aislados de Burgos: Monasterio de la Sierra. En sus inmediaciones se conserva la mejor y más extensa dehesa de roble albar de…